100 Metros; arriba y siempre arriba.

Barrena, M. (2016). 100 metros. [Trailer y Estrenos:Youtube].

Durante el fin de semana tuve la oportunidad de observar una película que se encuentra en Netflix, titulada como 100 metros. Lo interesante fue la elección, pues prácticamente fue aleatoria y con el interés en deleitar contenidos audiovisuales diferentes.

Acompañado de dos seres queridos, estuvimos «consumiendo» la cinta…¡vaya que ha sido muy emotiva! La historia cuadra en una familia, un padre (Ramón) que disfruta de su trabajo y de una buena empresa en la que ejecuta planes y diseños de plataformas, una madre (Inma) que cuida de su hijo, se preocupa por su esposo y también labora para obtener una estabilidad económica, complementados por su hijo que se encuentra en la primaria (enseñanza básica) y que es feliz por contar con papá y mamá. No obstante, en ésta historia también se ubica la disposición el suegro (Manolo; por parte de la mamá), quien hace de la cinta un bello y agridulce adjunto para cada suceso.

Los personajes principales tienen una excelente historia, entre ellas y destacada es la del padre (Ramón), que de un día para otro le diagnostican esclerosis múltiple, una enfermedad que se caracteriza:

Desmielinizante, crónica, autoinmune e inflamatoria que afecta a todo el sistema nervioso central. Constituye la principal causa de discapacidad neurológica no traumática entre los adultos jóvenes.

Ebers (2008, citado por Domínguez, Morales, Rossiere, Olan y Gutiérrez, 2012, pág. 27).

Así es, se convierte en un relato que hace hincapié a cómo afecta dicha enfermedad en las personas, incluso demuestra el contraste que aflige a la familia de la persona que posee dicho padecimiento. En la película hacen un distinción y referencia a la enfermedad, pues en el diagnóstico se expresa que las y los doctores la titularon como la «enfermedad de las 1000 caras», ya que desconocen cómo, cuándo, dónde y en qué afectará (manos, pies, cerebro, sentidos, etc.).

Ramón cambia totalmente, pero su esposa Inmale motiva e incentiva a no cambiar, situación que complementará su hijo, sin embargo, el detonador que es significativo para ello, es el estímulo que dedica el suegro, rol que hace Manolo y ante el carisma que diseñan para el personaje, te llenará de placer, carcajadas y risas. No obstante, la enfermedad transita en toda la historia, para Ramón y Manolo será un vínculo – que incluso al principio te darás cuenta del por qué de ello – ante el combate para llegar a una meta, que les une, pero cuesta su aceptación.

La historia simboliza unión, vínculo, superación y desarrollo ante una enfermedad degenerativa.

Claro que hay muchísimas películas que son narradas por éste padecimiento u otros, al menos para ésta lo más interesante es el mensaje, traduciéndose en el disfrutar la esclerosis múltiple para llevar a cabo objetivos, de aquellos que han quedado intactos aunque sepas que son complicadísimos a lograr.

Disponer de una enfermedad nadie lo hace por elección, es aleatorio, dependerá del estado de salud de modo personal. Aquí lo más irónico es lo arriesgado que puede ser la vida, ya sea con el cuidado de tu cuerpo o con los pensamientos que nos provocan situaciones que son totalmente inesperadas.

De dicho modo 100 metros se convierte en un pedazo de lo que hoy en día implica contener, destacar, valorar y luchar por varios objetivos. Como dato peculiar es que se basó de una historia real, que tendrás oportunidad de presenciar en dicho relato (no te generaré «spoiler»). Si hay una ocasión que pretendas descubrir narraciones diversas y con un punto de vista de realidad, 100 metros es una elección que no debes rechazar.

Referencias bibliográficas:

Domínguez, M. R., Morales, E. M., Rossiere, E. N. L., Olan, T. R. y Gutiérrez, M. J. L. (2012). Esclerosis múltiple: de la revisión a la literatura médica. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM.

Netflix: Peaky Blinders (2013)

Netflix (2019). Peaky Blinders.

Disfrutar tus tiempos libres es muy primordial, más cuando el placer y la diversión se combinan para así al final emitir una expresión de valio la pena.

El día de hoy terminé con una serie – como podrás observar en el título – que fue y ha sido peculiar en el regocijo de mis días. Peaky Blinders de principio fue una decisión de la cual no me convencía – claro, creo que de primera instancia todo es difícil de elegir – puesto que, desde la misma descripción breve que te ofrece Netflix, no era algo que reprodujera curiosidad. Pese a ello, valoré que para ciertas decisiones puedes optar por lo que no estás tan familiarizado(a)… y así un día proclamé el botón de «ver».

¿Ajam, entonces qué tal?

No me arrepiento, es una historia tan, pero tan entusiasta en términos de superación a costa de todo, los temas que más trascienden son familia, avaricia, dinero, corrupción, alianza, religión y por supuesto apuestas. Si conocen el trastorno de la ludopatía, lo reconocerán durante ciertos eventos en episodios y éste revela un impacto total en aspectos de negociación, alianzas y el dinero. Otra de las cosas que distingue es la impresión de la época, pues se suscita en años de 1800 a 1900, cosa que la infraestructura, así como escenas de objetos, calles, edificios, etcétera, simbolizan una delicia. Aquí señalo la excelente envergadura que tiene la vestidura, ya que lograrán examinar trajes italianos, ingleses, americanos y londíneses con un juego de sombreros, zapatos, guantes y hasta con peinados a la par. Y seriamente, si desean saber cómo un saco, chaleco, camisa, zapato, reloj, gabardina, etcétera, se complementan; ésta serie les dirá muchísimo (justamente por cada personaje).

Otro aspecto es que hay diferentes historias que conectan todos los asuntos de los hermanos y hermana Blinders, misma que se despliega al margen de la descripción de cada episodio, sin duda alguna Tommy (personaje principal) será tu favorito, pues créeme que la inteligencia, audacia, superación y evolución, son cualidades que se reflejarán en cada una de sus decisiones. No obstante resplandece la participación de las mujeres, ante su inteligencia de lidiar con los asuntos de hombres y también de las mismas, incluso en su colaboración de negociación para llevar a cabo su progreso sin ocupar de hombres; créeme que será un rol de conmoción a cada aventura de la familia Shelby.

Cuéntame un poco más…

Bueno, si lo anterior no te brindó aún cierta curiosidad, sin duda alguna el trailer te generará mayor contenido audio – visual, incluso te advierto que hay una canción que se titula «Red Right Hand» (1994) del grupo de rock Nick Cave, misma que se reproduce en escenas tan relevantes y a su vez hará que te desbordes.

Peaky Blinders (2013). [Youtube: Alextvshows].

Así que, tal y como dijeran los hermanos y hermana Shelby; «By the order of the Peaky Fookin Blinders» te sugiero que dediques y apliques un tiempo para verla.

Netflix; los despiadados.

¿Estás buscando qué ver en Netflix?

Bueno, a continuación te contaré de una sugerencia de película que te mantendrá ocupado(a) e interesado(a) con respectivas escenas amplias en suspenso, tragedia, penurias de la vida y aparentemente experiencias verídicas (sabes que eso siempre llama la atención).

La película la encontrarás como el título de mi entrada (los despiadados, por si no te diste cuenta…) y – créeme que no te escribiré algún «spoiler» – relata la historia de un sujeto que durante su adolescencia opta por sus ambiciones. Esto lo llevará a un sin fin de errores, dramas, tristezas, violencia, etc., sobre la selección de sus decisiones que ejecutará en la vida (familia, amigas y amigos).

Te cuento que incluso de esta película tome la frase ç’est la vie, que significa «así es la vida», misma que tiene una excelente propagación a mis intereses y que es usada con una aclamación exquisita en varios momentos.

¿Y es aburrida?

¡Negativo! Al principio – como cierta parte de películas, series y/o novelas – puede que te resulte, sin embargo, las circunstancias que te ofrece se añaden a una extraordinaria banda sonora de canciones y melodías, siendo una de ellas «Malamore«(2019) de Riccardo Sinigallia (cantautor, músico y productor italiano) que es un placer y belleza escucharla una y otra vez. También observarás lo precioso de la ciudad de Milán, Italia (y alrededores); pues textualmente ocurren ahí bastante cosas y a la par en diferentes pueblos adyacentes. Adicional es una historia que se concentra en la familia, introduciendo así aspectos de cuánto y cómo una persona está dispuesta a llegar – no sólo por el dinero – lejos y más de lo que se le permita a costa de sus ideas.

¿Es diferente?

Sí, pues historias en Milán que sean vistas de tal manera ocurren pocas, además de saber más de la cultura italiana y observar así una historia (que si bien trata de violencia, drogas, asesinatos, etcétera; algo que en México te puede resultar familiar…) que considera valores, reglas y normas que llegarían aplicar en Italia (aunque la película se basa en años pasados).

¿Por qué la recomendarías?

Muchas cosas, entre ellas destaca la explicación e interpretación de la frase:

ç’est la vie

que créeme que una vez que descifres lo abismal que resultan ser dichas palabras tendrán un alto potencial ante los sucesos de la película y quizá para tu manera de pensar. También está la bella banda sonora, que como te dije deriva una acertada canción en momentos críticos de la historia, específicamente la canción que se titula «Malamore» (2019). Otra de las recomendaciones que te haría es que si no estás muy acostumbrada o acostumbrado a observar películas en diferentes contextos, quizá la cultura italiana te resulte elegante y cortés, pues admitirás que en Italia el porte, sus trajes, aliño y disfraces se manifiestan con elegancia.

Te dejo el trailer (que también te sugiero escuches el audio original y observes los subtítulos en español) para que tengas tiempo de meditarlo y no perderte de su contenido:

Netflix América Latina (2019). Los despiadados. [Dirigida por De María, R.].

Referencias bibliográficas:

Netflix América Latina (2019). Los despiadados. [Dirigida por De María, R.].

Netflix Inc. (2019). Plataforma de streaming

Sinigallia, R. (2019). Malamore («Lo Spietato» / «The Ruthless» Soundtrack). [Youtube].

Sinigallia, R. (2019). Información de contacto. [Facebook].